$8 mil millones financiaran la nueva Escuela rural de Mollulco

El establecimiento municipal será reconstruido con recursos del Plan Buen Vivir, con una inversión de $8 mil millones, y la materialización de una mega obra que beneficiará a más de 800 personas del sector ubicado a 20 kilómetros de Temuco.

A dos días de las celebraciones del año nuevo mapuche “Wetripantu”, la Municipalidad de Temuco, encabezada por el alcalde Roberto Neira Aburto, se desplazó hasta el kilómetro 20 Camino Tromén para anunciar el financiamiento del “Proyecto Reposición Escuela Municipal Rural Mollulco de Temuco”, importante obra que será materializada con recursos del plan Buen Vivir, que lleva a cabo el Gobierno de Chile.

El establecimiento educacional rural, uno de los con mayor matricula (189) de los 11 a cargo del Departamento de Educación Municipal (Daem), será reconstruido en una obra que implica $8 mil millones de inversión con fondos del Plan Buen Vivir y que incluye obras civiles, equipos, equipamiento y consultorías, con los más altos estándares y que llegará a beneficiar a más de 800 personas que viven en el sector en una superficie de 3.700 mt2.

Presente en el lugar, el alcalde Neira explicó que el proyecto ya cuenta con recomendación social (RS) desde noviembre del 2021, y que tendrá un plazo ejecución de 21 meses.

“Estamos muy contentos porque hemos traído excelentes noticias a este territorio, con la construcción de esta importante escuela rural, que ya tiene asegurado su financiamiento gracias al Plan Buen Vivir, impulsado por el Gobierno. Agradecemos a todas y todos quienes hicieron esto posible, invertir de forma significativa en el sector rural de Temuco”, consignó el alcalde Neira tras el término de la rogativa realizada frente a las autoridades presentes.

Descripción del proyecto

En detalle esta importante obra contempla la reposición total del recinto, que beneficiará directamente a las y los alumnos de enseñanza pre básica y básica en dos niveles, con especificaciones que incluyen construcción de salas de clases, cocina, comedor, gimnasio,

graderías, cancha de futbolito, cancha de palín, patios, entre otros requerimientos. En este contexto, el encargado del Plan Buen Vivir en la Araucanía, Marcelo García Soto, comentó: “estamos muy contentos porque pudimos dar financiamiento a este requerimiento realizado por el municipio y la comunidad de este sector rural de la capital regional. Esta será una remodelación que beneficiará a una gran comunidad y estamos muy contentos de haber compartido con ellos de esta gran alegría, que devuelve la dignidad a sus habitantes y a esta comunidad educativa”.

Finalmente, la presidenta del centro de padres y apoderados, Liset Nahuel Llancaqueo, comentó: “esta reposición es muy celebrada y agradecida por esta comunidad porque hace muchos años que veníamos pidiendo dignidad para nuestras niñas y niños. Agradecemos las gestiones del alcalde Neira y al gobierno por el financiamiento de esta obra que será muy bien aprovechada por nuestras comunidades”, comentó.

¡Participa en el FOMDEC 2023! La Municipalidad de Temuco abre convocatoria para el Fondo Municipal de Desarrollo Cultural

El municipio invita a todas las organizaciones interesadas a postular a la novena versión del FOMDEC 2023, que busca impulsar ideas innovadoras en el ámbito de la gestión artístico-cultural.

La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco ha anunciado la apertura de la convocatoria del Fondo Municipal de Desarrollo Cultural (FOMDEC 2023). Esta convocatoria está dirigida a organizaciones que deseen presentar iniciativas que fomenten y promuevan proyectos de gestión cultural en la comuna. En esta edición, el fondo cuenta con una contribución municipal de 30 millones de pesos y se espera financiar un monto máximo de 2 millones de pesos por proyecto seleccionado. Las postulaciones podrán realizarse hasta el 18 de julio.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, resaltó la importancia de esta convocatoria, la cual tiene como objetivo fortalecer y respaldar a las organizaciones culturales de la comuna. «Como municipio ciudadano nuestro propósito es impulsar propuestas que fomenten la participación activa de la comunidad, la creatividad, la formación artística y el trabajo colaborativo entre los actores culturales locales, con el fin de fortalecer el tejido cultural de nuestra comunidad en su conjunto», afirmó.

«Apreciamos enormemente el valioso trabajo realizado por los y las profesionales de las culturas y las artes en nuestra comuna. Por ello, buscamos establecer colaboraciones con las organizaciones vinculadas al ámbito de la gestión artístico-cultural, de modo que podamos transformar esos esfuerzos en proyectos artísticos vanguardistas que tengan un impacto directo en la comunidad». Además, añadió. «Este año hemos aumentado el monto de financiamiento destinado a cada proyecto seleccionado, con el objetivo de motivar la presentación de propuestas innovadoras y de calidad que generen una oferta cultural diversa y enriquecedora para todos y todas”, explicó Neira.

Con el objetivo de proporcionar orientación y asesoramiento a las organizaciones interesadas en postular, el Municipio de Temuco llevará a cabo una jornada de capacitación el viernes 30 de junio, a las 18:30 horas, en la sala Guido Eytel de la Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda.

Las bases y formularios de postulación se encuentran disponibles en el sitio web oficial del municipio «mtco-dev.lazos.cl» y en www.destinotemuco.cl hasta el 18 de julio, que es la fecha límite para la recepción de proyectos. Además, la documentación necesaria también puede ser retirada de forma presencial en el Centro Cultural Galo Sepúlveda, ubicado en la calle Arturo Prat N°42.

Becas deportivas 2023: Concejo Municipal incrementa recursos en apoyo a deportistas temuquenses destacados

Con el aumento en el presupuesto de 21 a $30 millones, el Concejo Municipal de Temuco entregó las subvenciones a 30 representantes locales que han tenido participaciones destacadas en eventos deportivos, tanto nacionales como internacionales.

Con un incremento en los recursos destinados a apoyar a las y los deportistas temuquenses más destacados, el Concejo Municipal de Temuco entregó las “becas deportivas 2023”, cita donde el alcalde Roberto Neira Aburto, junto a concejalas y concejales, ratificaron el apoyo a 30 deportistas que han logrado mantenerse en el tiempo y representar a la comuna en eventos nacionales e internacionales.

Apoyados por la Corporación de Deportes, la Municipalidad de Temuco aumentó la inversión en este tipo de becas de 21 millones en 2022, a 30 millones este 2023, incluyendo en esta ocasión a los distintos grupos de danza, baile urbano y artístico, lo cual quedó materializado en el lanzamiento oficial organizado.

Las becas consisten en un aporte económico que se entrega a personas naturales de la ciudad de Temuco que desarrollen una disciplina deportiva federada y hayan obtenido destacados logros deportivos.

En este contexto, el alcalde ratificó el compromiso con el deporte al inicio de su periodo, lo que se ha materializado en ayuda directa a todas las organizaciones, deportistas destacados y clubes de Temuco: “estamos felices de poder ayudar por segundo año consecutivo con becas a estos deportistas destacados, pero lo importante es que ellos tendrán un apoyo para realizar sus actividades y retribuir, en parte, todo el esfuerzo que ellos realizan para superarse día a día”.

Visión deportiva El municipio ha habilitado el sitio web www.corporaciondeportivatemuco.cl, y fue el mismo alcalde Neira quien anunció que se encuentran abiertas las bases para las postulaciones y entrega de antecedentes de cada deportista.

Presente en la cita realizada en la galería de los alcaldes, el concejal Bruno Hauenstein, en su calidad de presidente de la comisión municipal de deportes, comentó: “me siento muy

contento por el apoyo que como concejo estamos brindando a estos deportistas destacados, y esperamos seguir apoyando a muchos más en el futuro. Como deportista, es gratificante poder apoyar a través de estas becas a estos representantes del deporte local que necesitan de nuestro apoyo”.

Asimismo, Mariana García, lanzadora de martillo, comentó: “agradezco al alcalde Neira y al Concejo por este apoyo, que ahora sí sentimos realmente, el cual es muy importante para nosotros en nuestro desarrollo y preparación en nuestras competencias”.

Finalmente, la gerenta de la Corporación de Deportes, Yamna Lobos, comentó: “nosotros como Corporación, tenemos la labor de brindar herramientas y recursos que apoyen a los deportistas destacados que están en carrera activa, y esperamos que puedan tener las condiciones y lo necesario para su desarrollo. Estamos atentos a sus desempeños y esperamos que sigan obteniendo importantes logros para la comuna y el país”.

Escuela Manuel Recabarren obtuvo el mejor Simce de 4° básico de las escuelas municipales

Junto con ello, 18 establecimientos municipales obtuvieron puntaje sobre la media nacional en Prueba Simce 2022 que fue de 267 en lenguaje y 250 en matemáticas.

Una visita sorpresa tuvieron los estudiantes del 5° básico de la Escuela Manuel Recabarren, quienes recibieron las felicitaciones del alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, por haber conseguido como comunidad educativa, ser la mejor escuela municipal en la prueba Simce 2022, alcanzando un puntaje de 292 en lenguaje y 274 en matemáticas.

Al respecto, el alcalde Neira, señaló que “hemos visitado a los alumnos del 5° básico, que eran de 4° cuando dieron la prueba Simce y fueron la mejor escuela municipal a nivel comunal; una escuela ubicada en el sector Amanecer, que no tiene todas las condiciones de infraestructura que quisiéramos. Lo importante es que sus profesoras, profesores, su equipo directivo, los asistentes de la educación están haciendo bien su trabajo”, sostuvo.

A su vez, destacó el trabajo de toda la comunidad educativa de la escuela que han permitido conseguir este importante logro para la educación municipal de Temuco. “Cuando se pone corazón en la educación se tienen estos logros. Yo soy un alcalde que se ocupa de la educación y, en estos dos años, hemos avanzado; nos queda mucho todavía por hacer, así que seguiremos trabajando y ojalá en este tenor, donde escuelas como estas son un ejemplo para las demás”, recalcó.

En ese sentido, José Arbulú, director del establecimiento, se mostró confiado en que este resultado fue producto de un trabajo enfocado en el aprendizaje de los estudiantes. “Como escuela estamos muy contentos. No estamos sorprendidos, aunque suene un poco soberbio; nosotros comenzamos desde el año 2019 con un cambio en el proyecto educativo, enfocado en metodologías activas, globales, medioambientales; por tanto, todos los profesores tienen una línea de aprendizaje que va desde pre kínder hasta octavo”.

En cuanto al apoyo recibido a través del Departamento de Educación, Arbulú destacó el espacio para dialogar y escuchar que ha demostrado la municipalidad. “Es fundamental que nuestro sostenedor (municipio) y nuestro jefe DAEM nos visite, sepa de nuestras necesidades. Es muy importante que ellos puedan escuchar a los apoderados, a los

estudiantes, saber cuáles son nuestras necesidades; pero también apoyar la gestión individual de cada uno de los directores”, afirmó.

En tanto, la estudiante María Luisa Riquelme, dijo sentirse honrada con la visita del alcalde Roberto Neira, agregando que hubo mucho trabajo y estudio para alcanzar este buen resultado. “Es un honor por los logros que hemos tenido con nuestro curso. Mis compañeros eran muy desordenados, pero la profe tuvo que poner fila y tuvimos que estudiar harto, mucho”, sentenció.

Es importante señalar que, a nivel nacional, subir 10 puntos es considerado significativo. De esta manera, la Escuela Manuel Recabarren, en su prueba de comprensión lectora, subió 30 puntos, pasando de 262 a 292; en la de matemáticas, en tanto, presentó un alza de 27 puntos, de 247 a 274 puntos. Estos resultados son tan buenos entre escuelas municipales, que incluso superaron el desempeño de algunos colegios particulares de Temuco.

Municipalidad de Temuco invita a agrupaciones de cueca a celebrar el Día del Cuequero y la Cuequera

Para postular solo se debe completar el formulario de postulación disponible en www.destinotemuco.cl

La Municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, en conjunto con la Mesa Local del Folclor, extiende invitación a todas las agrupaciones de cueca de la comuna para formar parte de la celebración del Día del Cuequero y la Cuequera, evento que se llevará a cabo el próximo 8 de julio, a partir de las 15:00 horas, en el gimnasio Bernardo O’Higgins de Temuco.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, enfatizó la importancia de colaborar estrechamente con la Mesa Local del Folclor, con el objetivo de promover iniciativas que democratizan las oportunidades para las agrupaciones locales. “Hemos estado trabajando junto a los representantes del folclor para impulsar iniciativas que permitan que un amplio abanico de agrupaciones, tanto emergentes como consolidadas, tengan la oportunidad de mostrar su talento y expresar la riqueza cultural que encarna la cueca, reconociendo a nuestros cultores y cultoras y asegurando que la tradición de la cueca se mantenga viva y florezca en nuestra comuna”, expresó.

Por su parte, Cristina Rivas, representante de la Mesa Local del Folclor dijo que, “por segundo año consecutivo, deseamos extender esta invitación a todos los y las folcloristas de Temuco y sus alrededores, para que se unan a esta importante celebración. Asimismo, los invitamos a formar parte activa de la Mesa del Folclor, una instancia que nos permitirá unir esfuerzos en pos del desarrollo y crecimiento del folclor, no solo en nuestra comuna, sino también en nuestra región y en todo el país», afirmó.

Esta iniciativa tiene como objetivo crear una verdadera fiesta en honor a las tradiciones y raíces culturales, que surge en consonancia con la Ley 21.102 del año 2018, que declara el 4 de julio de cada año como el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera y que se celebrará en todo el país con diversas actividades alusivas a esta emblemática danza nacional.

La convocatoria se encuentra abierta para todas las agrupaciones interesadas en participar hasta el viernes 23 de junio. Para hacerlo, simplemente deben completar el formulario de postulación que se encuentra disponible en la página web www.destinotemuco.cl.

Postula ahora mismo a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/EY2gsHGm8W!

Histórico: Se financia proyecto para soterrar calles O’Higgins y San Martín bajo Avenida Caupolicán

Gracias a las gestiones del alcalde Roberto Neira Aburto, el Ejecutivo anunció el pasado viernes 16 de junio -en la tercera visita del Presidente Gabriel Boric Font a la Araucanía- el financiamiento por $35 mil millones para construir la mega obra que mejorará la conectividad de la comuna en avenida Caupolicán, entre O’Higgins y San Martín.

“Estamos muy orgullosos de anunciar una de las obras más importantes en la historia de la comuna, que mejorará la conectividad en una importante arteria de nuestra ciudad, uniendo la avenida Caupolicán con tres vías subterráneas, mejorando el flujo de las avenidas San Martín y O’Higgins y siendo una solución al grave problema de congestión vehicular de Temuco. Por tanto, agradezco al Presidente y al Gobierno de Chile por financiar esta gran obra vial”, consignó el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, tras el anuncio del Ejecutivo -el pasado viernes 16 de junio en la tercera visita de Gabriel Boric Font a la Araucanía- que financiará una de las más grandes obras viales en la historia de la capital regional.

Se trata de la construcción de un cruce soterrado “subterraneo” que conectará la principal arteria vial de Temuco, Avenida Caupolicán, con dos arterias importantes como las avenidas O´Higgins y San Martín, permitiendo la conectividad oriente-poniente, y solucionando en gran parte la congestión vehicular de la comuna que se estima en una circulación vial de 26.700 vehículos diarios.

Esta inversión, financiada con recursos del Fondo del Desarrollo e Infraestructura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), se convertirá en una de las obras más importante en años de la ciudad, tanto por su inversión de 35.000 mil millones como por el impacto en el tránsito de la ciudad.

Soterramiento

Las ciudades que tienen un gran parque vehicular y un crecimiento exponencial en la densidad de habitantes, buscan como solución el soterramiento de sus principales avenidas como solución definitiva a los problemas de congestión vial.

No obstante, en el caso de este proyecto en específico, su gran virtud es que se realiza en forma desnivelada, permitiendo con ello flujos más permanentes y evitando la congestión vial, colocando a Temuco como una ciudad moderna y acercando su vialidad estructurante a los estándares requeridos para una urbe que se desarrolla como una capital.

En los aspectos técnicos de este mega proyecto, la Secretaría de Planificación Comunal (Secpla) detalló que se construirán pasos inferiores de la avenida San Martín y de O’Higgins en sus intersecciones con avenida Caupolicán, mediante estructuras de hormigón armado y muros pantalla, dado que en lugar existe una napa freática ubicada a tres metros de profundidad.

Sin embargo, para poder materializar estos desniveles, es necesario realizar bastantes expropiaciones que permitan, por av. Caupolicán, aumentar la capacidad a tres pistas por sentido hasta calle Diego Portales por el norte, con un perfil similar al existente al sur de calle León Gallo. Asimismo, se proyectan dos pistas para el transporte privado (autos y camiones) quedando la tercera para uso exclusivo de transporte público (taxibuses, taxis colectivos y buses interurbanos).

Financiamiento

Enmarcado en el Plan Buen Vivir, impulsado por el Gobierno de Chile y que fue firmado el pasado viernes 16 de junio entre el Presidente Boric y los 21 alcaldes de la Provincia de Cautín -y que tiene la particularidad de dar mayor empoderamiento a los municipios al momento de priorizar los recursos del gobierno para sus proyectos comunales- esta mega obra tendrá el financiamiento necesario ya que fue asegurado por el Ejecutivo como inversión bajo la cartera de su Ministerio de Obras Públicas (MOP).

En este contexto, el delegado presidencial de la Araucanía José Montalva Feuerhake, aseguró: “este megaproyecto no solo va a reactivar la economía dada su envergadura, sino también va a hacer justicia con la conectividad de Temuco al permitir que las principales arterias de la comuna se conecten, logrando acortar los tiempos de traslado lo que impacta en la calidad de vida de las y los temuquenses, y va a potenciar el uso de medios alternativos como las ciclovías”.

Por su parte, el coordinador regional del Plan Buen Vivir, Marcelo García Soto, agregó: “lo más relevante en este plan es un modelo de gestión que da la capacidad de determinar las prioridades de sus necesidades, y que el Presidente Boric instauró desde el inicio de su

gestión, y que funciona trabajando con los territorios y a través de un plan que cuenta con recursos frescos y que funciona de forma distinta a los anteriores”.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, aseguró que el compromiso del gobierno es fuerte, a través del Plan Buen Vivir, que financiarán obras muy sentidas e importantes parta la capital de la Araucanía: “el proyecto de los pasos soterrados será financiado con recursos del Fondo del desarrollo e Infraestructura así que esperamos oficializarlo ya a la comunidad con la pronta visita de la ministra y con la coordinación del Plan Buen Vivir”.

Presidente Boric firma “Plan Buen Vivir” con alcaldes de Cautín que financiará proyectos prioritarios

De visita en La Araucanía, el mandatario de Chile, Gabriel Boric Font, firmó el acuerdo con 21 jefes comunales, en una cita efectuada en el salón VIP del estadio Germán Becker y que tendrá una inversión de $ 448 mil millones de pesos.

Era la tercera vez que el Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, venía como mandatario a la Región de la Araucanía y su primer paso fue por la comuna de Pitrufquén, donde inauguró la ruta del tren Lautaro-Temuco-Pitrufquén, siendo su segundo y último hito en esta visita Temuco, donde el mandatario firmó el acuerdo de colaboración “Programa Socioproductivo de Infraestructura por el Buen Vivir”, cita en la que participaron 21 alcaldes de la Provincia de Cautín 2023.

El acuerdo, que fue trabajado de manera colaborativa entre los alcaldes de las 21 comunas de Cautín, instituciones públicas y el equipo regional del Plan Buen Vivir en La Araucanía, considera una inversión total de $448 mil millones, lo que fue valorado por las y los alcaldes que asistieron al salón del Estadio Germán Becker, la tarde de este viernes.

En la cita, el Presidente Boric resaltó la importancia de tener una fuerte inversión pública, una mayor presencia del estado en los territorios, un fortalecimiento del diálogo con las comunidades y organizaciones, así como la necesidad de robustecer la institucionalidad del estado y trabajar en el empoderamiento de los alcaldes en las prioridades de sus necesidades, asegurando que todos estos esfuerzos servirán para para unir a la región.

“Este plan buen vivir partió con muchas sospechas legítimas, por las incontables promesas incumplidas, lo que entiendo, y que nos hace tener mayor grado de responsabilidad con los alcaldes y los municipios al momento de ver como trabajamos los recursos. Ahora, vamos a enfrentar muchas dificultades en este proceso que estamos iniciando, pero cuando hay voluntad política, y no peleas ni discusiones absurdas entre las autoridades, las cosas salen adelante. Esperamos avanzar a la paz en la Araucanía y que esto sea un paso a favor”, expresó el mandatario chileno tras su discurso que escucharon casi 200 personas.

Histórica inversión

Para la comuna, la administración del alcalde Roberto Neira Aburto y sus equipos priorizaron, además de todos los proyectos que están en la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), priorizó tres proyectos: pasos soterrados de avenida Caupolicán, Escuela Mollulco y la construcción del Gimnasio Campos Deportivos, que entre los tres suman $ 60 mil millones.

No obstante, el municipio tiene postulados una amplia cartera de proyectos como mejoramientos de iluminación pública (recambio de toda la luminaria de la comuna), pavimentación de veredas (Programas de Mejoramiento Urbano (PMU)), construcción de plazas, entre otras iniciativas con las que se llegaría a $ 90 mil millones la inversión en la capital de la Araucanía.

En este contexto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, comentó: “esta inversión histórica en la Provincia de Cautín marca un antes y un después en la inversión pública que realiza el estado y acorta las brechas, algo que es muy importante para el desarrollo de la región y el país como construcción de puentes y escuelas entre otros, pero que el Presidente haya tomado en cuenta a los alcaldes es algo que agradecemos ya que para nosotros es importante que la ciudadanía vuelva a confiar en sus autoridades.

Espero que este acuerdo sea favorable para el futuro de la región y el país. Agradezco al Presidente Boric que, junto a sus equipos, hayan tomado la opinión de los alcaldes y de las prioridades de sus necesidades”.

Más de 500 personas mayores marcharon en Temuco por sus derechos y alcalde anunció ordenanza municipal por un mejor trat

En un acontecimiento que no se veía en décadas en la región de La Araucanía, más de 500 personas mayores, junto a la Municipalidad de Temuco, marcharon por las calles de la capital de La Araucanía, pidiendo más respeto y exigiendo un mejor trato. El alcalde Roberto Neira, aprovechó la instancia para anunciar el proceso de creación de la primera ordenanza municipal por el buen trato a las personas mayores.

La increíble y masiva actividad se enmarca en la conmemoración mundial del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que cada 15 de junio contempla actividades a nivel internacional, y que es considerada una oportunidad para reflexionar por los derechos de las personas mayores.

La masiva caravana se congregó en el paseo Bulnes de Temuco, avanzando por todo el centro y culminando con un acto cívico en la plaza Aníbal Pinto, acompañados por el alcalde de la comuna. En la oportunidad, se realizaron discursos alusivos a temáticas muy cotidianas pero que son mal trato, como el acceso a la locomoción colectiva, la atención de salud o la forma de ser atendidos en un supermercado o un banco, aludiendo que se han ido normalizando estos procesos, algo que debe cambiarse a la brevedad.

Al respecto el alcalde Neira señaló que las personas mayores están marchando por pedir dignidad tanto en el aparataje público como privado y que a la Municipalidad le corresponde tomar las iniciativas planteadas, junto a la experiencia que solo ellos tienen.

Con la Dirección de Personas Mayores estamos tomando algunos ejemplos a nivel nacional, para crear una ordenanza municipal que regule esta materia tanto en lo público como lo privado, y que permita darnos una propuesta que inclusive sancione aquellas instituciones que no respeten la dignidad de las personas. Es una tarea ardua, hemos logrado avanzar algunos puntos, pero tenemos que seguir avanzando en otros pendientes”, agrego la autoridad comunal.

La presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor, Ester Morgado dijo que “la labor que estamos haciendo y que queremos mostrar al mundo es que, a pesar de que la edad va avanzando, todavía somos útiles. Hasta aquí han sido promesas y promesas; pero ahora vemos que va a haber algo concreto porque van a servir estas cosas que se están consiguiendo ahora, después de tanto tiempo.

Gladys Rojas, dirigenta de la Mesa de Formación de Personas Mayores denuncio los problemas que tiene este rango etario en las micros de la comuna. “Nos preocupa el trato en la locomoción colectiva, que no nos entrega las monedas de cambio. Cuando pagamos con $400 no nos dan vuelto

y para nosotros 20 o 30 pesos significan un pasaje de regreso. También en los supermercados, las filas del adulto mayor siempre están llenas y cuando nos acercamos nos hacen un lado. En el banco y en todas las oficinas, es difícil tener una atención preferencial”, finalizó

Cabe destacar que, en nuestra comuna, de acuerdo a Senama y encuestas realizadas por el INE la sociedad ha desarrollado estereotipos negativos y estos son la base de la discriminación, el abuso y el maltrato. Por tanto, no se puede seguir normalizando estas acciones en la vida cotidiana; más aún, sabiendo que, de la población total de Temuco, casi el 20% son personas mayores.

Plan de mitigación invernal: Municipio realiza operativo de limpieza de cámaras y ductos de aguas lluvias

La acción, enmarcada en el Plan Invierno, iniciado en abril, pretende reducir los riesgos de desastres por anegamiento de lluvias y evitar colapsos.

Dando curso al Plan Invierno, y preparando la estrategia para mitigar anegamientos por aguas lluvias en diversos puntos de la comuna, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección Gestión del Riesgo del Desastre, efectuó este lunes el operativo de limpieza de cámaras, rejillas y ductos de aguas lluvias, enmarcado en el Programa Preventivo de Emergencias.

El objetivo del trabajo municipal es informar las acciones preventivas que se realizan para prevenir y preparar la comuna ante el posible anegamiento, cuyo trabajo se realiza en diversos sectores, en un trabajo en conjunto con las juntas de vecinos que apoyan informando los puntos en colapso y con presencia de cámaras de agua rotas.

Presente en la actividad, el alcalde Roberto Neira Aburto comentó: en lo que llevamos de ejecutado de nuestro Plan Invierno, que iniciamos en abril, hemos recorrido más de 50 puntos críticos y hemos encontrado lugares donde hubo que intervenir en reiteradas ocasiones debido a que hemos sacado desde colchones hasta refrigeradores; por tanto, el llamado es a la ciudadanía a colaborar no botando basura en las cámaras y eso permitirá avanzar en nuestros trabajos y controlar las emergencias”.

Por su parte, el director de Gestión del Riesgo del desastre, Armin Llanos, explicó que el municipio cuenta con un camión Vactor, especializado para la limpieza de aproximadamente 10.400 cámaras, rejillas y ductos evacuados de aguas lluvias existentes en la comuna, realizando limpiezas durante todo el año: “este es un trabajo que está programado donde estamos utilizando nuestro camión Vactor que limpia las cámaras de aguas lluvias para prevenir colapsos, y eso lo complementamos con el trabajo de nuestra dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, con la poda de árboles evitando que las rejillas se tapen y colapsen”.

Finalmente, Aroldo Morales, presidente de la Junta de Vecinos Ernesto Bórquez, comentó: “estamos muy contentos por este operativo porque es una necesidad el mantenimiento de cara al invierno. Las alcantarillas todos los años se tapan y eso nos produce

acumulación de aguas y colapsos en varios puntos de nuestra población. Agradezco al alcalde y a sus equipos estos trabajos preventivos”.

Municipio logra gestiones para que 98 familias cumplan el sueño de la vivienda propia

Tras la aprobación de los subsidios por parte del Serviu, el alcalde Roberto Neira Aburto se reunió con dirigentes y representantes de campamentos y programas de regeneración de conjuntos habitacionales, quienes darán vida al Proyecto Habitacional Mirador del Valle II.

Un paso importante para el avance contra las demandas habitacionales en la comuna se dio este lunes, luego que el alcalde Roberto Neira Aburto se reuniera con dirigentes y representantes de 98 familias para dar la buena noticia que los subsidios estaban aprobados y que las gestiones municipales habían dado frutos a años de espera y lucha por el sueño de la vivienda propia.

Las familias beneficiadas, 27 pertenecientes al Campamento Graciela Núñez (sector Pedro de Valdivia), 40 al Programa Regeneración de Conjuntos Habitacionales -pertenecientes a Villa El Salar, Villa Andina y Los Cóndores (sector Pedro de Valdivia)-, y 31 familias de distintos sectores y organizaciones, pertenecientes a la demanda municipal; quienes fuero favorecidas por el Servicio de Vivienda y Urbanización Araucanía (Serviu) y darán vida al Proyecto Habitacional Mirador del Valle II.

En este contexto, el alcalde Neira comentó: “tuvieron que pasar años para que estas familias pudieran cumplir este gran sueño, y se dio gracias a que nuestro municipio, junto con nuestra entidad patrocinante, postularan a un proyecto de vivienda, en este caso departamentos, y lo logramos ganar, y esto es el fruto de un trabajo muy importante que estamos haciendo en temas habitacionales y las y los temuquenses puedan obtener sus viviendas”.

El inicio de obras está pronosticado para fines de este 2023, en un terreno ubicado en el macrosector Pedro de Valdivia (calle Surrire N°0990), en una superficie de terreno de 6.296,25 M2 y un monto de inversión de 171.182,68 UF, lo que equivale a más de $ 6 mil millones

Beneficiados

Muy contenta con la noticia, la presidenta del comité de Regeneración de Conjuntos Habitacionales comentó: “estamos muy contentos con la gestión del alcalde en este gran logro, que en su mayoría son jóvenes de nuestros sectores que están de allegados, ellos están felices de esta gran ayuda porque cuesta mucho tener vivienda y es muy complicado estar de allegados; aprovecho de felicitar a las familias beneficiadas que provienen de los campamentos ya que con niños es muy complicado pasar el invierno”.

Por su parte, Prisila Parra Morales, representante del Comité Campamento Graciela Núñez, también tuvo palabras de agradecimiento hacia la gestión del edil temuquense: “estamos felices y muy contentos porque es algo que la gente esperaba hace mucho tiempo. Agradecemos las gestiones del alcalde Neira en esto, ya que sabemos que se logró algo que se veía muy lejano”.

 

Con énfasis en los avances del trabajo municipal en medio ambiente y seguridad, alcalde Neira realizó Temuco Cuenta

El alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, en una jornada informativa entrego detalles de su segundo año de gestión ante diversos representantes civiles, políticos y sociales.

Una detallada cuenta, con énfasis en los avances de la gestión municipal en medio ambiente, seguridad y salud, cumplió este miércoles el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, realizando un notable despliegue y resumen de su segundo año de trabajo.

Con una innovadora presentación, la autoridad comunal desarrolló su informe ante más de 700 representantes de diversas organizaciones, autoridades académicas y empresariales, y autoridades comunales y regionales, cita que se llevó a cabo en el salón de conferencias del Hotel Dreams, y donde Neira desplegó su presentación por más de 90 minutos.

El alcalde Neira abrió los fuegos informando los avances en las políticas medioambientales, destacando, entre otros, el retiro de 350 toneladas de basura diaria, los 24 operativos “chao cachureos”, la reducción significativa de microbasurales, que permitió recuperar 40 espacios públicos a la ciudadanía, la construcción de 13 nuevas plazas en diversos puntos de la comuna, entre otros.

“Somos la comuna con más puntos limpios en todo chile, y somos la ciudad con más humedales protegidos del país, y estamos muy contentos por el apoyo del Concejo Municipal de Temuco en todas nuestras iniciativas medioambientales. Espero que cuando Temuco cumpla 150 años se esté reciclando el 50% de los residuos sólidos, y ponernos así a la altura de las ciudades más modernas y desarrolladas del mundo”, consignó el alcalde Neira.

Posteriormente, el edil temuquense continuó informando avances en diversas materias, puntualizando en la construcción del nuevo centro comunitario para el sector poniente, el aumento de los recursos para los Fondo de Desarrollo Comunitario y Vecinal (Fondecov), próxima construcción de tres parques urbanos más, nuevas alianzas público-privadas en apoyo a los emprendedores del robustecido programa municipal Proyecto Escala, entre otros.

Seguridad y centro

Pero el alcalde Neira se detuvo a la mitad de la cuenta pública a profundizar los avances en seguridad pública. “En esta materia tenemos un gran aliado que es Carabineros de Chile, quienes nos han apoyado de sobremanera en todas n8uestras iniciativas. Gracias al concejo municipal, pudimos incrementar en 53% el presupuesto, lo que nos permitió fortalecer nuestra flota automotriz, construir nuevas casas de seguridad en algunos macrosectores, y combatir la delincuencia de una forma más táctica y focalizada”, sentenció Neira en este contexto.

Asimismo, el alcalde de Temuco agradeció al concejo municipal todo el apoyo en esta materia, que permitió fortalecer la seguridad comunal y proteger de mejor manera a las y los ciudadanos, lo que se materializó con una inyección de recursos extras de $1.000 millones.

“Hemos logrado avances en seguridad, y nuestra lucha está en el reordenamiento del centro de Temuco, la eliminación del comercio informal, y devolver los espacios invadidos de vendedores ambulantes a las y los ciudadanos. Creo que debemos seguir invirtiendo, y para ello, compraremos 12 nuevas motocicletas para mejorar la cobertura en los macrosectores, aumentaremos en 100 los funcionarios e inspectores municipales porque estamos comprometidos en garantizar la seguridad de las y los vecinos”, concluyó la máxima autoridad comunal.

Entre las autoridades presentes, la directora del Fosis, Tamara Torres Huechucura, comentó: “estamos muy contentos y conformes con la cuenta pública realizada por el alcalde y muy felices de poder asistir este día. Nosotros hemos desarrollado un programa fuerte en apoyo a las familias más vulnerables y el trabajo complementario con el municipio que favorece a las y los temuquenses que más lo necesitan. Esperamos como gobierno seguir aportando al desarrollo de la comuna”.

Artistas de la región de Valparaíso se presentan en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto con “Juegos de Metales”

28 obras componen la exposición “Juegos de Metales” de los artistas de la región de Valparaíso, Javier Brito e Iván Cabezón. Se trata de 16 esculturas que combinan madera y metal y de 12 dibujos sobre bastidor y papel reciclado, donde los autores encarnan la esencia de la creatividad y la innovación, invitando a los visitantes de la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto a realizar un viaje hacia nuevas posibilidades.

En el caso de Javier Brito, a través de la escultura reflexiona sobre la naturaleza de la forma, el espacio y la expresión artística, cautivando los sentidos y desafiando las convenciones establecidas. Su trabajo se complementa con los dibujos y esculturas de Iván Cabezón, reconocido artista que explora audazmente nuevas posibilidades, fusionando materiales diversos con técnicas vanguardistas, los que dan vida a una obra trascendental que cuestiona los límites tradicionales del arte.

La exposición fue inaugurada por los dos artistas el viernes 9 de junio, quienes realizaron una invitación a abrir las mentes y corazones a nuevas perspectivas, abrazando la diversidad. En la oportunidad, Javier Brito, artista especializado en escultura, dijo que “en esta exposición hay obras que son nuevas, pero el estilo de nosotros es jugar con el metal, buscar diferentes formas de trabajarlo al igual que la madera, con la que se busca una expresión. La idea es que entre el metal y la madera exista un juego y se cree un diálogo con la gente”, destacó el artista de Tabolango, región de Valparaíso.

Por su parte, Iván Cabezón, maestro en arte con mención en escultura, expresó que “yo generalmente trabajo la figura humana, estudié en la escuela de Bellas Artes de Valparaíso, en la Universidad Católica de Santiago y mi formación es la figura humana, me gusta mucho y me he desarrollado bien en eso, así como también he trabajado la figura animal”, destacó el artista que en esta ocasión expone 4 esculturas y 12 dibujos realizados con carboncillo y lápiz grafito.

En tanto, Pedro Henríquez, encargado de la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto, dijo que “en esta exposición se presentan las obras de dos artistas importantes de la zona de Valparaíso y se trata de un juego entre el metal, la madera, básicamente el reciclado del metal llevado hacia la escultura. Los dos trabajos son interesantes, en el caso de Brito es un trabajo mucho más pulcro, elaborado, en el sentido de que trabaja la madera de una manera muy exquisita y la acompaña con el metal para hacer el contrapunto de la dureza y lo blando, de lo delicado, lo fuerte y lo potente y lo logra bien. En el caso de Iván Cabezón, él nos tiene acostumbrados a ese tema de buscar materiales que se pueden

reciclar y el hecho de que el óxido esté presente, que lo viejo del metal esté presente hace que el objeto artístico tenga una belleza especial, una belleza noble”, destacó el encargado del espacio artístico.

Importante es destacar que todos los materiales que componen las obras, tanto las esculturas como los dibujos, están realizados con materiales que fueron reciclados por los artistas, como la madera, el metal y las telas.

Quienes deseen visitar la exposición, lo pueden hacer de manera totalmente gratuita hasta el 27 de junio, de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas y los domingos de 09:00 a 14:00 horas.

Municipalidad de Temuco realiza trabajos preventivos por pronóstico de sistema Frontal

Ante el pronóstico de vientos y lluvias anunciado desde la dirección meteorológica de Chile para la capital regional, el municipio de Temuco activó un plan de contingencia y labores preventivas para atender de forma eficiente las emergencias.

Vientos de hasta 70 kilómetros por hora e intensas lluvias se podrían registrar durante las próximas horas, esto debido a la alerta temprana preventiva anunciada desde Senapred, debido a esto 3 direcciones municipales ya se encuentran desplegadas en terreno realizando labores logísticas

El alcalde subrogante de Temuco Mauricio Cruz señaló que, “hoy nos encontramos con el equipo desplegado de la Dirección de Medio Ambiente haciendo una poda, de los árboles que se encuentran entorpeciendo el sistema eléctrico, pero a la vez también haciendo mantención a al espacio público, haciendo limpieza de las hojas caídas, para que de esa forma no podamos tapar sumideros y evitar las inundaciones que se nos generan en la vía pública.”

Armin Llanos, Director de riesgo de desastre mencionó que, “les recomendamos a los vecinos y vecinas que en caso de tener que hacer algún tipo de trabajo en sus viviendas, estos se realicen una vez que baje la velocidad del viento, ya mañana, pasado mañana, definitivamente poder reafirmar la techumbre, las viviendas, limpiar las canaletas, la bajada de agua, es importante. Pero una vez que las condiciones de seguridad estén garantizadas.”

Este sistema frontal que podría causar emergencias como caída de árboles, anegamientos y cortes de energía, es justamente esto lo que busca evitar y prevenir desde la Dirección de Aseo y Ornato, Riesgos de Desastres y Desarrollo Comunitario.

Para quienes sufran alguna emergencia ocasionada por las condiciones climáticas el llamado es a contar el número 1409 de emergencia municipal para que así un equipo pueda trasladarse hasta el lugar.

MÁS DE 3.000 ATENCIONES A DOMICILIO DEL EQUIPO DE SALUD MUNICIPAL DE TEMUCO HACIENDO FRENTE A LA EMERGENCIA

50 derivaciones de urgencias respiratorias han sido atendidas a domicilio por el equipo de salud municipal AlóRed en tan sólo 15 días.

El 23 de mayo el alcalde Roberto Neira anunció el Plan de Invierno AlóRed, con el que la municipalidad apoya y se hace cargo de pacientes con enfermedades respiratorias que los servicios de urgencia de la comuna no puedan atender, casos no urgentes, con la finalidad de descongestionar los recintos y evitar que menores de 5 años y mayores de 80 salgan de sus casas en busca de un médico.

Tras 15 días que lleva activa esta campaña, el equipo ya atendió a 50 pacientes derivados de los diversos CESFAM municipales como del servicio de urgencia del hospital, así también el equipo ha recibido consultas espontaneas de la comunidad, sumando así más de 3.000 atenciones a domicilio. Así lo explica el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto.

“El municipio ha tomado medidas adicionales para colaborar a la red asistencial en materia de acompañamiento y resolución de casos en menos de 5 años y mayores de 80. Hemos realizado más de 3.000 atenciones en AlóRed de las cuales alrededor de 900 son consultas respiratorias, lo cual refuerza el compromiso municipal para colaborar efectivamente con la red asistencial”, comentó el edil.

El plan de emergencia por enfermedades respiratorias llevó al equipo a ampliar los horarios de atención debido a la alta demanda, es así que el call center está disponible para recibir llamados de lunes a jueves desde las 08:15 a 16:30 hrs., y los viernes de 08:15 a 15.30 hrs. Sin embargo, la agenda de atención en el domicilio para los grupos de riesgos se extiende hasta los sábados.

“Acualmente con la campaña de invierno hemos ido aumentando los requerimientos de apoyo a nuestra comunidad, producto de lo anterior, el horario de visitas del equipo multidisciplinario en terreno se amplió hasta las 17:00 horas, de lunes a viernes, y también se dispuso de un horario matutino los días sábado donde realizaremos atenciones de enfermería, kinesiología y médicas si se requieren”, explicó la Coordinadora del equipo AlóRed, Katherine Fuentes Astudillo.

Otra de las medidas que la Municipalidad de Temuco dispuso par la comunidad fue crear policlínicos de apoyo. “Hemos reforzado nuestro servicio de urgencia SAPU y SAR, con un médico adicional de 5 a 9 de la noche y hemos dispuesto la estrategia AlóRed para derivaciones y seguimiento de todas las urgencias comunales en este grupo etario. A partir del lunes (12 de junio) tendremos policlínicos de demandas espontáneas para los CESFAM que no cuentan con urgencias, es decir El Carmen y Boyeco (Monseñor Valech); y además, atenderemos a domicilio a adultos mayores desde los 70 años.”, enfatizó el alcalde Neira.

EXPERIENCIA ALÓRED

“En este momento el equipo de primera respuesta que se refiere a todos nuestros técnicos paramédicos del Call Center, están contactando a los usuarios en un tiempo no superior a 4 horas, programando ya las visitas en terreno con un tiempo cuantificado no mayor a 24 horas”, afirmó Fuentes.

Así lo relata Alessandra Luppichini es vecina del sector de Amanecer y cuidadora de su madre, quien, hace dos semanas, estuvo hospitalizada por un EPOC Exacerbado. “La dieron de alta del Hospital de Gorbea, ella tuvo una exacerbación del EPOC, fue donde Carlos Crove, kinesiólogo del CESFAM (CESFAM Amanecer, jefe de urgencias y kinesiólogo de la sala ERA), y él me dijo cuando tengas la epicrisis me la traes, fue el día lunes la inscribió y la derivó al programa. Ese mismo día en la tarde estaban los chiquillos acá en la casa, fue fantástico, súper rápido”.

Modernización de servicios al público: Temuco contará con baños autolimpiables

El municipio de Temuco da el vamos al proceso de instalación de un nuevo servicio higiénico público con aseo automático, autolimpiable y accesible para quienes transiten en el centro de Temuco.

Se trata de una inversión que busca la modernización y el acceso libre a servicios higiénicos en espacios públicos de la capital regional. Tecnología que será instalada en la Plaza Manuel Recabarren y llega a cubrir necesidades básicas de las y los vecinos que transiten por el sector.

La nueva infraestructura consiste una cabina de aseo autolimpiable modelo LORKE M02, estructura de acero galvanizada y acabado en acero inoxidable que cumple con la Ley 20.422, sobre accesibilidad al espacio público de personas con capacidades diferentes teniendo un radio de giro de 1,80 metros.

El alcalde de Temuco Roberto Neira, destacó la instalación de este servicio señalando que, “en un proceso de recuperación del centro de la ciudad, nosotros recibimos baños de muy baja calidad que no cumplían con condiciones mínimas y por eso el concejo municipal y esta administración va a instalar dos baños de alto estándar autolimpiables, comprados en Europa, los que se instalarán en dos espacios públicos del centro de la ciudad, esto es un avance importante porque era un requerimiento de la ciudadanía, pero también hay que otorgar dignidad a las personas y a nuestra ciudad, es por esto que estamos satisefechos con la entrega de este servicio “. Indicó

Estos espacios contarán con sistema de instrucciones habladas y ciclos de autolimpieza, los cuales incluyen limpieza de suelos e inodoros, espacios que llegan a modernizar los servicios sanitarios con los cuales solía contar Temuco, iniciativa que llega hasta la capital regional para elevar el estándar de servicio, igualándose a estructuras presentes en países europeos.

Gira Colombia 2023: municipios de Temuco y Manizales firman acuerdo de intercambio de conocimiento y políticas públicas

En el marco de la gira realizada por el alcalde Roberto Neira Aburto junto a cuatro concejales, se formalizó la alianza colaborativa entre ambas comunas, considerando el alto desarrollo tecnológico y académico de la localidad colombiana.

Un importante convenio colaborativo cerró esta semana la Municipalidad de Temuco con su similar de Manizales (Colombia), alianza cerrada en el marco de la gira efectuada por el alcalde Roberto Neira Aburto y cuatro miembros del Concejo Municipal de Temuco, la cual permitirá el intercambio de conocimiento y gestión de políticas públicas que impulsen ambas comunas; acuerdo sostenido, además, junto a directivos de universidades, quienes se encuentran en Colombia con el fin de conocer experiencias exitosas de ciudad universitaria e implementarlas en territorio chileno.

El interés de la administración del alcalde Neira y el concejo municipal es fortalecer acciones vinculadas a campos como la educación superior, la gestión medioambiental, estrategias de movilidad y transporte, por lo que esta alianza con el municipio colombiano toma relevancia considerando su nivel de desarrollo tecnológico y académico.

En este contexto, el alcalde Neira resaltó: “quiero felicitar al alcalde Marín por su trabajo y por sus excelentes equipos, ya estuvimos compartiendo con varios de sus profesionales, quienes nos hicieron presentaciones muy ilustrativas del trabajo que se está realizando, y por eso destacamos junto a las y los concejales la gestión de este municipio colombiano en materias de transparencia”.

Por su parte, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, quien recibió en su alcaldía a la delegación temuquense, se mostró muy contento por la alianza colaborativa cerrada con el municipio de la capital de la Araucanía: “para nosotros es muy importante cerrar este tipo de acuerdos colaborativos y, con mayor razón, si es con una comuna chilena tan importante como Temuco. Además, aprovechamos la reunión para exponer la visión de ciudad que hace realidad nuestra administración municipal mediante proyectos como la línea tres del cable aéreo, la construcción de parques, bulevares y ciclorrutas, y el desarrollo de proyectos por una mejor movilidad, entre otros”. Expresó.

Finalmente, Marcela Chávez Mancilla, directora académica de la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco, mencionó: “estoy muy agradecida por esta visita porque ha sido una gran experiencia de aprendizaje en relación a los programas que hemos visto, la presentación del alcalde de Manizales y el trabajo colaborativo que se desarrolla a nivel local es uno de nuestros principales objetivos en Temuco”.

Municipio de Temuco invita a artistas de La Araucanía a participar en el concurso de pintura “Araucanía de cordillera a mar”

Hasta el 15 de octubre estará abierta la recepción de obras para los artistas que participen en la XI versión del concurso regional de pintura “Araucanía de cordillera a mar”, tradicional certamen organizado por la municipalidad de Temuco a través de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura y que este año posee temática y estilo libre.

En el concurso pueden participar todas las y los artistas chilenos y extranjeros mayores de 18 años y residentes de la región en La Araucanía, quienes podrán desarrollar un máximo de dos obras inéditas en óleo, acrílico o técnicas mixtas sobre superficie de tela en dos formatos de medida, de 70×100 cm y de 90×120 cm (sin enmarcado). En el caso de presentar dípticos y trípticos, la suma de sus partes no debe exceder esas medidas.

Para esta versión, el concurso invita a la libre creación plástica de los artistas, quienes podrán remitir obras de los movimientos artísticos figurativos tradicionales, expresionistas, abstractos, no figurativos, entre otros.

Con respecto a la iniciativa, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “invitamos a todos los y las artistas a participar en este concurso, ya que se trata de una importante instancia que fomenta el arte en nuestra comuna y brinda la posibilidad de plasmar nuestra riqueza cultural, paisajística e identidad a través de diversas técnicas y expresiones”, destacó el jefe comunal.

En cuanto a la temática definida para este año, el encargado de la Galería de Arte y organizador del concurso, Pedro Henríquez, dijo que “el concurso de este año de pintura regional, a diferencia de los años anteriores en que la temática estaba dirigida de alguna menara al paisaje nuestro, es que esta vez tenemos una convocatoria abierta para privilegiar también a los artistas más modernos, no tan sólo en técnicas diversas, sino también en temáticas, queda absolutamente abierta la creatividad de los artistas regionales, por lo tanto es un concurso distinto, un concurso especial y esperamos tener una convocatoria mucho más numerosa que los años anteriores”, destacó el encargado municipal.

El concurso, como todos los años, contempla una exposición de las obras seleccionadas por el jurado, que será en la Galería Municipal de Arte de la Plaza Aníbal Pinto entre el 3 y 27 de noviembre. Los premios para los tres primeros lugares son de 1 millón 200 mil pesos para el primer lugar; 1 millón para el segundo lugar; y 800 mil pesos para el tercer lugar, además de dos menciones honrosas de 400 mil pesos determinadas por el jurado. Estos premios son por concepto de adquisición de las obras, que pasarán a formar parte del patrimonio artístico-plástico de la Municipalidad de Temuco.

Las bases del concurso ya se encuentran disponibles en la página web de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura www.destinotemuco.cl y para consultar mayores detalles, los interesados pueden escribir al correo phenriquez@temuco.cl, llamar al 452 236785 o acercarse a la Galería Municipal de Arte ubicada en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco.

Derribando mitos: personas mayores disfrutan de realidad virtual y confirman que no existe edad para acceder a la tecnología

En un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Temuco y la Universidad de La Frontera (Ufro), personas mayores vivieron una emocionante capacitación en realidad virtual, lo que permitió que no solo conocieran esta nueva e instalada tecnología; sino que, además, permitió comprobar que estos avances no son propios de un grupo etario joven, sino una herramienta que no tiene edad y puede ser usada y disfrutada por toda la comunidad.

Este proyecto de extensión de la Ufro, denominado “Experiencias de inmersión turística y recreacional en realidad virtual para adultos mayores”, consistió en un ciclo de 4 talleres realizados para quince personas mayores de los clubes que asiste la Municipalidad de Temuco. Básicamente, incluyó viajes turísticos virtuales por diversos lugares de Europa y videojuegos en primera persona, todos asistidos por jóvenes estudiantes Ingeniería en Sistemas de la casa de estudios.

El encargado de la Dirección de Personas Mayores de Temuco, Javier Delgado, señaló que esta alianza entre la academia y el servicio público ha sido virtuosa e inédita, destacando que la tecnología actual no debe ser relacionada con rangos etarios. “Muchas veces nuestros perjuicios son más fuertes y este tipo de iniciativas, lo que permite, es dar a conocer que la realidad virtual es para todas las personas”, finalizó.

La directora del Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas de la Ufro, Ruth Novoa, dijo que “hemos aprendido mucho de las personas mayores y nos ha regocijado saber cómo han sentido esas emociones. De esta manera, acercamos a la familia al uso de la tecnología y rompemos la barrera de que es solo para jóvenes, o que las personas mayores no pueden. La tecnología debe ser inclusiva”.

Edith Campos, persona mayor que vivió la realidad virtual, calificó de maravillosa la experiencia, agregando que, a sus años y a pesar de no comprender toda la tecnología, le sirvió para actualizar sus conocimientos. “Me siento agradecida de la vida, de los estudiantes; del alcalde, que puso su manito y ojalá que siga ayudando para que tengamos la oportunidad de ver más cosas”, agregó.

Comentarios similares dio Samuel Jara, quien indicó que “estuve viendo el Coliseo Romano y ahora para qué voy a ir para allá si ya lo vi (ríe). Nosotros venimos con una tecnología muy atrasada, entonces ahora la encontramos maravillosa.”

Cabe destacar que entre los beneficios comprobados de la educación mediante realidad virtual se incluye, por ejemplo, que los colaboradores retienen entre un 75% a 90% de información, reduciendo los gastos de infraestructura, materiales, tiempo y personal. Además, permite simular situaciones peligrosas o extremas sin correr riegos

Municipio lanza concurso “Desafío emprendedor “innovando en seguridad ciudadana”

La iniciativa, convocada por la Municipalidad de Temuco, la Universidad Católica de Temuco y la Corporación Ecosistema Araucanía, busca soluciones innovadoras que mejoren la seguridad pública, el flujo de información para las denuncias, y que aumenten los sistemas de redes de apoyo para quienes sufren de algún tipo de violencia.

Buscando una iniciativa innovadora que solucione problemáticas prioritarias como la seguridad pública de la comuna, la Municipalidad de Temuco, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco y la Corporación Ecosistema Araucanía lanzaron el pasado lunes el concurso “Desafío emprendedor, innovando en seguridad ciudadana”, pensado en obtener herramientas y/o soluciones tecnológicas autosustentables que logren validarse en Temuco con un desarrollo de un prototipo funcional.

La iniciativa fue pensada buscando solucionar el problema de mejorar la seguridad en espacios públicos y mejorar la percepción de seguridad comunal, que permitan mejorar las condiciones de seguridad pública, el flujo de información para las denuncias, y aumentar sistemas de redes de apoyo para quienes sufren de algún tipo de violencia.

En este contexto, el alcalde Roberto Neira Aburto dijo: “este es un concurso que busca innovar en torno a la seguridad y que el conocimiento llegue al municipio y a la ciudadanía, así como sumar emprendedores y, en conjunto, buscar una aplicación que busque la solución a algunos de los problemas que tenemos en carpeta. El llamado es a postular y a participar de esta iniciativa”.

Por su parte, el Secretario Regional Ministerial de Hacienda en la región de La Araucanía, Ron Kliebs Yáñez, comentó: “esta es una instancia muy importante porque se vincula el mundo académico y los estudiantes que se están formando con una de las prioridades del municipio que es la seguridad pública. Acá se buscan soluciones innovadoras por lo que hacemos el llamado a todas y todos los estudiantes a participar”.

El proceso de postulaciones será entre el 29 de mayo a 9 junio, y pretende promover la cultura del emprendimiento mediante la innovación aplicada en las instituciones de educación superior y emprendedores de la comuna

Temuco busca ser sede de la copa mundial FIFA 2030

Camino a los 100 años de la primera edición del campeonato mundial de fútbol organizado por la FIFA, la capital regional de La Araucanía busca estar presente en este campeonato mundial que se realizará en 2030 y al que Chile postula junto a otros 3 países.

Un mundial de futbol es una fiesta futbolera que se vive cada cuatro años a nivel mundial; es una oportunidad donde hinchas y diferentes países buscan ver triunfar a sus 11 mejores jugadores en 90 minutos decisivos. Por esto Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay son los 4 países que suenan como propuestas iniciales confirmadas para la copa mundial de fútbol 2030. Es por esto, que se llevó a cabo un seminario de postulación en Santiago por parte de la corporación “Juntos 2030”.

Esta, instancia fue encabezada por el ministro del Deporte Jaime Pizarro, el presidente de la ANFP Pablo Milad y el director ejecutivo de la corporación 2030 en Chile, Michael Boys. Todos ellos, en conjunto, dieron a conocer los lineamientos y requisitos para que las comunas interesadas postulen a ser sedes de las distintas instancias que involucran a este mega evento deportivo.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló la importancia de esta postulación que busca realizar Temuco en el ámbito deportivo. “El Ministerio del Deporte ha hecho un llamado a las alcaldesas y alcaldes que quieren que sus ciudades puedan postular a ser sede de un posible mundial, organizado por Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay. Nosotros no podemos estar ausentes de este llamado y por esto hemos enviado a nuestro encargado de deporte, Camilo Espinoza, y a nuestra gerenta de la Corporación de Deportes, Yamna Lobos, a participar de este seminario. Nosotros vamos apelear por ser sede del mundial 2030 si la FIFA establece que estos cuatro países organicen. Temuco es una gran ciudad tiene las condiciones para albergar una sede y tenemos que descentralizar nuestro país en materias deportivas”.

Ya que esta disciplina deportiva reúne a miles de personas y podría tener a la capital de La Araucanía como sede de grandes países y destacados deportistas a nivel mundial, se ha iniciado un proceso junto a una comisión municipal encargada de realizar la pre postulación.

Todas las municipalidades del país, que busquen ser sede, contarán con un plazo hasta el 31 de julio de 2023. Tras este proceso, la corporación Juntos 2030 evaluará las diversas postulaciones, para que así la FIFA decida, en función de esta postulación, si es que los cuatro países se podrán convertir en sede del mundial 2030.

Ministerio de Medio Ambiente certifica a Temuco en Gobernanza Ambiental Climática y destaca estrategias implementadas en la comuna

En una sencilla ceremonia celebrada en la Municipalidad de Temuco. La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, entregó a Temuco la Certificación Ambiental Municipal, Nivel G, etapa Apresto, nivel de excelencia sobresaliente en el sistema nacional, que reconoce que el valor de los recursos y la dotación de personal, con el fin de trabajar a diario en mejorar las condiciones medioambientales de la comuna.

La Municipalidad de Temuco comenzó el proceso de Certificación Ambiental Municipal, cumpliendo cada uno de los niveles establecidos: Básico, Intermedio, Excelencia, Excelencia Sobresaliente; y, por último, Gobernanza Ambiental Climática, etapa Apresto, donde el Municipio.

Al día de hoy, el Municipio está trabajando en la etapa Gobernanza Ambiental Climática, etapa Implementación, cuyo objetivo es desarrollar las acciones para la puesta en marcha de la vocación ambiental comunal comprometida en la etapa Apresto y ejecución de los compromisos adicionales correspondientes a la etapa de implementación.

La ministra Maisa Rojas Felicito por entregar esta certificación a la Municipalidad de Temuco, agregando que Chile necesita muchas municipalidades que miren su gestión “con lentes de sustentabilidad y cambio climático. La jefa de cartera añadió que “recordemos que en septiembre de este año comienza la Ley REP (Ley de Responsabilidad Extendida del Productor o Ley de Reciclaje) y viene una obligación que Temuco ya está realizando

Respecto a la estrategia adoptada por la comuna de crear espacios comunes o plazas con material reciclado, la Ministra destacó la gestión encomendada por el alcalde Roberto Neira, agregando que, “lo que hacen con los juegos infantiles es exactamente a lo que tenemos que propender, a través de la Ley de Responsabilidad Extendida, y que es pasar de una economía lineal a una circular”.

El alcalde (S) de Temuco, Mauricio Cruz dijo que esta certificación es la comprobación del camino correcto que está logrando la Municipalidad de Temuco. “Tenemos ahora una comuna mucho más ciudadana; pero, por sobre todo, sustentable; y esta certificación es crédito y logro de lo que se ha realizado en los distintos departamentos, sobre todo en el de Medio Ambiente.

La concejala por Temuco, Viviana Díaz, indicó que temuco avanza por el camino correcto, aunque se necesita aun mucho refuerzo, sobre todo en el área regional, donde relevo la falta de personal calificado en materas medioambientales. “Nuestra Superintendencia está en déficit, porque solo tenemos dos o tres fiscalizadores para toda la región. Ahí necesitamos que se inyecten recursos para aumentar esto y fiscalizar todos los incidentes que ocurren”

Sistema de Certificación Ambiental Municipal

El Sistema de Certificación Ambiental Municipal es un sistema holístico de carácter voluntario, que permite a los municipios instalarse en el territorio como modelo de gestión ambiental, donde la orgánica municipal, la infraestructura, el personal, los procedimientos internos y los servicios que

presta el municipio a la comunidad integran el factor ambiental en su quehacer. Al respecto, la vocación ambiental elegida por el Alcalde Neira en Temuco es la de “Gestión Sustentable de Residuos”, lo que incluye: recursos hídricos y biodiversidad; gestión sustentable de residuos; y cambio climático, energía y calidad de aire.

Municipio celebra primer año de la Oficina de Protección Ciudadana con casi 500 atenciones

A un año de la creación de la oficina, dependiente de la Dirección de Seguridad Pública, la administración del alcalde Roberto Neira Aburto dio cuentas alegres del trabajo realizado con atenciones jurídicas, mediación vecinal y atención psicológica a víctimas en la comuna.

La administración del alcalde Roberto Neira Aburto celebró este martes el primer año de funcionamiento de la Oficina de Protección Ciudadana, creada en abril de 2022 como componente clave de un plan integral de la Dirección de Seguridad Pública con el fin de promover y potenciar la seguridad de la comuna.

Con casi 500 atenciones en su primer año de funcionamiento, la oficina se proyecta como un aporte a las directrices que tendrán para la ciudad el “Plan Calles sin Violencia”, impulsado por el Gobierno y a ser ejecutado por la Municipalidad de Temuco.

El trabajo de la Oficina busca promover la seguridad ciudadana de Temuco, con foco en intervenir sobre los factores que conducen a la escalada de conflicto y malestar social, abordando desavenencias vecinales, el delito y vulneraciones a los derechos civiles, económicos y comerciales a través de atención técnica especializada en estas materias.

En este contexto, el alcalde Neira comentó: “estamos muy contentos porque esta oficina cumple un exitoso año de trabajo en distintas áreas como asesoramiento en ley del consumidor, víctimas de la delincuencia con asesoramiento psicológico y jurídico, mediación vecinal que previene situaciones complejas que se viven en los barrios. Solamente existen tres oficinas de este tipo en el país y nosotros tenemos un equipo multidisciplinario y comprometido con la seguridad de la comuna y la prevención, invito a las y los ciudadanos a conocerla”.

Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública, Francisco Vega, agregó: “para nosotros es muy importante el trabajo que realiza el municipio de Temuco y como se hace cargo de responder a las demandas de justicia vecinal y la responsabilidad que asume en la atención de víctimas de delitos. De acá en adelante, nosotros apoyaremos el trabajo municipal porque todas las acciones que vayan en directo beneficio de la ciudadanía son materias que nos interesa abordar y trabajar”.